BIENVENIDOS AL BLOG DE LA FAMILIA SAAVEDRA DE ARGENTINA

Somos Hugo y Leonardo Saavedra, de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Rios. Somos hijos de Enrique Anselmo Saavedra; quien a su vez era hijo de Toribio Anselmo Saavedra; ambos nacidos en Calchaqui, Provincia de Santa Fe.- Estamos buscando a todos nuestros familiares, ascendientes y descendientes para armar asi nuestro Arbol Genealogico.-

Desde yan sean bienvenidos y agradecemos su colaboracion. Esperamos este Blog sea de su agrado.-

Este espacio es de todos y cada uno de los SAAVEDRAS DE ARGENTINA, residan o no en nuestro pais, asi que esperamos sus publicaciones.-



HISTORIA

ORIGEN Y SIGNIFICADO
Según los estudiosos consultados, el apellido Saavedra procede de la zona gallega, de las cercanías de Lugo, descendiente, como los de Sotomayor, según la tradición del Emperador Calígula.

Concretamente, Fernando González-Doria señala dicha procedencia y añade que a lo largo de su historia, el apellido se repartió por otras tierras de la Península Ibérica, Islas Canarias y también por diversos paises de América Latina.

APELLIDOS DERIVADOS
A veces, por razones fonéticas o de tipo lingüístico, de un apellido proceden diversos derivados. Todos ellos tienen la misma historia y escudo de armas que la forma primitiva. En el caso del apellido Saavedra no existen formas derivadas en España. En la Argentina y debido a la inmigracion y al hecho de que cuando los inmigrantes eran registrados rapidamente, podemos encontrar derivaciones del apellido como SAVEDRA; SABEDRA; ZAHAVEDRA; SAHABEDRA; SAYAVEDRA; ZAAVEDRA; ZAVEDRA; entre otras.

TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS
Los siguientes títulos han sido creados por monarcas de las diferentes dinastías españolas. Se hallan relacionados en el "Diccionario de merceres nobiliarias españolas ocupadas y vacantes": -El título de Marqués de Saavedra fue concedido por Don Alfonso XII el 23 de diciembre de 1875 a Don Rafael de Imaz y Arias de Saavedra.

LINAJE E HISTORIA
Cabe señalar que el origen del apellido Saavedra procede de los lejanos tiempos de la Reconquista en los cuales diversos caballeros prestaron sus servicios a reyes y nobles españoles que lucharon contra los musulmanes. Las tierras que se ocupaban en las conquistas eran otorgadas a estos valerosos caballeros que establecieron el linaje familiar en dichos lugares. Posteriormente, miembros de la familia Saavedra procedentes de tierras gallegas se trasladaron a otras zonas de la Península Ibérica y, principalmente a muchos pueblos de las Islas Canarias como Arrecife, Galdar, Morro Jable y Puerto del Rosario. Cabe señalar, como aspecto remarcable, que el apellido estuvo presente en diversos paises de América Latina desde los primeros años de la conquista. La existencia, en aquellos lugares, de topónimos llamados Saavedra demuestra la implantación del apellido desde los primeros años.

ARMAS
Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: en campo de plata, tres fajas ajedrezadas de gules y oro, en cuatro órdenes, cargada cada una de otra faja de oro; bordura de gules, con ocho aspas de oro. Estas armas se encuentran relacionadas en el "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 730.

PERSONAJES SAAVEDRA DESTACADOS EN LA HISTORIA
-Miguel de Cervantes Saavedra, famoso escritor español, autor de "Don Quijote de la Mancha". -Abdón Saavedra, político y periodista boliviano nacido en La Paz en el año 1872. -Álvaro Saavedra, navegante español del siglo XVI. Acompañó a Hernán Cortés en la campaña de Méjico. -Juan de Saavedra, médico de finales del siglo XVI. Fue profesor de la Universidad de Sevilla. -Diego Saavedra Fajardo, escritor y diplomático español nacido en Algezares (Murcia) en el año 1584. El general Cornelio Judas Tadeo de Saavedra y Rodríguez (15 de septiembre de 1759, Otuyo, Corregimiento de Potosí, Virreinato del Perú - 29 de marzo de 1829, Buenos Aires, Provincias Unidas del Río de la Plata) fue un militar y estadista rioplatense que tuvo una participación decisiva en la Revolución de Mayo, primer paso de la independencia argentina. Saavedra fue el primer jefe del Regimiento de Patricios formado tras las Invasiones Inglesas, lo cual lo convirtió en una prominente figura de la política local. Presidió la Primera Junta de gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata - resultado de la mencionada revolución - así como también la Junta Grande en la que se transformó. En consecuencia, fue el primer Jefe de Gobierno de la naciente nación Argentina. Los principios rectores de la Revolución de Mayo, por los cuales se guió el accionar de la Primera Junta, fueron los de la soberanía popular y la representatividad. Hernando Arias de Saavedra nació en Asunción del Paraguay en 1561, siendo hijo legítimo de Martín Suárez de Toledo — un oficial de Álvar Nuñez Cabeza de Vaca — y de doña María de Sanabria, hija esta última del Adelantado Juan de Sanabria y de doña Mencia Calderón.Falleció en Santa Fe en el año 1634, a los 72 años de edad dejando tres hijas. -Carlos Saavedra Lamas (* Buenos Aires, 1 de noviembre de 1878 – † 5 de mayo de 1959) fue un político, diplomático y jurista argentino, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1936. De ascendencia gallega, era bisnieto del coronel Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta de Gobierno Patrio establecida en 1810.

TOPONIMIA
Al no tratarse de un apellido toponímico, los topónimos no son muy frecuentes. Sin embargo, existen topónimos del apellido relacionados con pueblos y villas tanto de España como de diversos paises de América Latina. No hemos encontrado topónimos de tipo geográfico. Saavedra es un lugar de la provincia de Orense y un partido de la República Argentina.

EL APELLIDO HOY
El apellido Saavedra es abundante en la geografia española, aunque es más frecuente en la región de donde procede. Sin embargo, está extendido por la mayoría de Comunidades Autónomas. Hay en España una 3500 familias con el apellido Saavedra de las cuales el 15 % viven en las Islas Canarias. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra ámpliamente representado en el Nuevo Continente, en paises como Argentina, Filipinas, Mexico, Venezuela, Colombia, Ecuador, Peru, Chile, USA, Canada, Costa Rica, Uruguay, entre otros.-